¿Qué es en sí una exhumación? En Funeraria Aranguren vamos a tratar más en profundidad el tema.
¿Qué es en sí una exhumación? En Funeraria Aranguren vamos a tratar más en profundidad el tema.
La relación existente entre herencias y plusvalías suele generar alguna que otra duda entre los legitimados. Es muy frecuente desconocer por completo la existencia de este impuesto hasta enfrentarse a él, por lo que desde Funeraria Aranguren estimamos necesario arrojar luz sobre su naturaleza, su liquidación, las posibles excepciones o el cálculo, entre otras cuestiones frecuentes.
La lápida no debe ser considerada como tan solo una piedra en la que se coloca una inscripción, es mucho más que eso. Se trata de un elemento identificativo, una pieza que queda a la vista tras el enterramiento de un ser querido, luego de algún modo simboliza aquello que nos separa de él o de ella.
Hablar sobre la muerte, sigue siendo en la mayoría de los casos un tabú. Quizás porque hablar sobre ello nos transporta emocionalmente a momentos duros, pero si lo vemos como un elemento más de la vida estaremos ayudando a nuestros familiares a naturalizar algo que inevitablemente llegará, además de poder comunicar de forma abierta nuestros deseos personales. Desde Funeraria Aranguren vamos a tratar mas sobre el tema, sigue leyendo.
Con el Día del Padre a escasos días llega un momento en el que el recuerdo, aunque siempre presente, se agudiza. Por ello, desde Funeraria Aranguren nos gustaría recordarte que el amor es una eterna lección de vida.
¿Conoces el papel que desempeña el tutor legal de una persona incapacitada en una herencia? En Funeraria Aranguren vamos a ahondar en esta figura legal para una mayor comprensión sobre sus funciones.
Tanto los nichos como algunas lápidas llevan mucho tiempo en el cementerio, incluso estaban antes de llegar nosotros y probablemente seguirán después. Por eso, es muy importante su mantenimiento para que estas se conserven en buen estado.
Las estelas funerarias, también conocida en el argot de los historiadores como "señales", son un monumento conmemorativo funerario clavado en la tumba. Pero, ¿de dónde procede su origen?, ¿cuáles son sus formas? Desde Funeraria Aranguren vamos a contarte todo sobre su significado y simbología.
La culpa dentro del duelo, es un sentimiento que surge tras una elaboración cognitiva de nuestras emociones. Pero, ¿se puede evitar la culpa? Desde Funeraria Aranguren vamos a esclarecer algo más sobre este sentimiento en este contexto.
El duelo en San Valentín, esa soledad forzada, es un trago amargo, pero que con las medidas adecuadas puede sobrellevarse.
¿Quieres repasar con nosotros todos los mitos que se han forjado en torno al testamento?
Pese a no aparecer recogida de manera específica en el Código Civil, su uso es más común del que podríamos creer. ¿Quieres saber más sobre su aplicación y uso? En Funearia Aranguren te contamos más.
Desde Funeraria Aranguren vamos a ofrecerte algunos mecanismos para entender y sobrellevar, dentro de lo posible, esta dura situación.
Todos sabemos que un testamento, hace referencia a la declaración de últimas voluntades que hace una persona para disponer sus bienes tras su fallecimiento. Hasta ahí todo claro, pero también hay que tener presente que los testamentos comunes pueden ser de tres tipos: el testamento ológrafo, el abierto y el cerrado. ¿Quieres conocer más sobre el primero de los tipos, quizás más desconocido? En Funeraria Aranguren te explicamos todo a continuación.
La llegada de los Reyes Magos es una de las ocasiones mas mágicas que se viven en Navidad sobre todo en nuestro país.
Según se van acercando las fechas navideñas y los periodos festivos esos en los que en principio se presuponen llenos de magia e ilusión, a muchos nos inunda una profunda tristeza. ¿Por qué algo que aporta tanta alegría a unos entristece tanto a otros?
Desde Funeraria Aranguren sabemos que estas, pueden ser unas fechas delicadas llenas de recuerdos de los que ya no estan y este año quizás para muchos sea algo más doloroso.
Esta semana, continuamos ahondando en el tema ofreciendo las claves de cómo se puede superar un duelo patológico o complicado.
Desde Funeraria Aranguren vamos a daros una serie de claves para que podáis identificar un tipo de duelo, el patológico y así hacerlo más llevadero y facilitar el transito en este duro trance. ¿Quieres saber más?
Aunque creamos que no hay una salida para tanto sufrimiento por la partida de un ser querido, existe y desdeFuneraria Aranguren vamos a ofrecerte una nueva alternativa.
Acompañar en el proceso de duelo no es una tarea fácil, ya que cada persona lo afronta de una manera diferente.
Desde Funeraria Aranguren te ofrecemos una serie de ideas claves para que puedas facilitar este transito a tu ser querido.
¿Puede llegar esto a suceder en la vida real? En Funeraria Aranguren vamos a hablarte sobre ello a continuación.
¿Puede llegar esto a suceder en la vida real? En Funeraria Aranguren vamos a hablarte sobre ello a continuación.
Desde Funeraria Aranguren, ya sabes que siempre hemos querido promover todo lo relacionado con nuestro sector: curiosidades, costumbres o tradiciones, argot funerario.... desde su origen de forma fácil, clara y sencilla.
Desde Funeraria Aranguren vamos a abordar un año más su origen y tradición de este día tan arraigado en nuestro país.
¿Qué es, como se solicita o quienes pueden beneficiarse? Las respuestas a estas preguntas las encontrarás en Funeraria Aranguren.
¿De que se trata? Es un bello gesto, una forma de mantener vivo tu esfuerzo por lograr un mundo mejor. ¿Cómo hacerlo? Pues es más sencillo de lo que parece. Desde Funeraria Aranguren vamos a explicarte en que consiste.
Una de las muestras más comunes de cariño y respeto es enviar flores a la familia y pensar de esta forma el escribir una frase de pésame a los familiares.
¿Qué significa o qué características definen el apego? Podríamos decir que se trata de una conducta emocional que parte desde nuestro inconsciente, al fin y al cabo somos seres con instintos y sentidos primitivos, por ende nuestras conductas emocionales parten desde lo más profundo de nuestro ser.
Hace unas semanas, la reaparición de la humorista y comunicadora Paz Padilla tras el fallecimiento de su marido y su madre en una entrevista hablando sobre el acompañamiento durante el proceso del fallecimiento, seguro que a muchos os ayudo a ver la muerte o el ultimo adiós de un modo diferente
Quizás te sea más familiar el término "rigor mortis" pero, ¿alguna vez has oido algo sobre la lividez postmortem? En Funeraria Aranguren vamos hablar en el siguiente post sobre este termino.
Es sin duda muy doloroso cuando se pierde a un ser querido, y esta es la principal razón del porqué se realiza la lectura funeral. Aunque en ellas se pide perdón de los pecados que haya cometido en vida la persona fallecida para que pueda ser admitido en los cielos, también tienen como objetivo calmar a quienes aún recuerdan a ese persona que no se encuentra en vida.
Quizás a alguno de vosotros no os suene a chino pero para otros, los recordatorios de defunción son algo ajeno. En lugares como America sí están muy presentes por ejemplo: algunas familias los consideran convenientes por unos motivos u otros, así que, por si no estás muy familiarizado con el concepto, desde Funeraria Aranguren te contamos qué es con detalle.
La decisión de llevar a cabo un suicidio no llega de forma repentina, pese a que parezca sorprendente, esta va gestandose poco a poco hasta que llega un momento en que la idea de morir parece la única salida, como si no existiese otra solución. Pero, ¿se puede prevenir el suicidio? Desde Funeraria Aranguren creemos que la respuesta es sí.
Según la OMS, cada año se suicidan más de 800 000 personas. Es decir, hablamos de una muerte cada 40 segundos.
Seguramente estarás pensando que es el típico post de curiosidades funerarias y tradiciones ancestrales llamativas que hemos podido contarte con anterioridad pero desde Funeraria Aranguren estamos seguros de que con estas costumbres, si creías que los funerales eran aburridos, con estas tradiciones funerarias que existen en el mundo vas a cambiar de opinión.
De sobra es conocida la dedicación, el tiempo o el esmero con el que los antiguos egipcios preparaban su viaje al más allá. Realizaban todo lo necesario para lograr su objetivo final: alcanzar sin sobresaltos el reino de Osiris. ¿Sabes que son los ushebtis? Desde Funeraria Aranguren vamos a contaros todas las curiosidades relacionadas con estas desconocidas figuras ¡Sigue leyendo!
¿Sabias que el término cementerio proviene del griego koimetérion, que significa dormitorio? Según las creencias religiosas, los cuerpos permanecerán allí hasta que llegue el momento de la resurrección y sus almas alcancen el paraíso prometido por Dios. En Funeraria Aranguren vamos conocer algunas de sus características más curiosas o menos conocidas.
En estos momentos tan convulsos, el duelo duele más que nunca por ello, cualquier ayuda siempre es bien recibida. Si cuentas con una mascota en tu hogar ya conocerás los múltiples beneficios que aportan a sus dueños. Pero hay un aspecto que tal vez no sea tenido muy en cuenta. Se trata de la ayuda que pueden facilitarnos a la hora de enfrentarnos a la muerte o al dolor por la pérdida de un ser querido. Hoy en Funeraria Aranguren vamos a explorar más este aspecto, ¿quieres unirte a nosotros?
Los avances científicos, han permitido que ya a partir de la segunda mitad del siglo XX, la estadística de trasplantes exitosos provenientes de una persona fallecida, hayan ido incrementandose en muchos países del mundo. ¿Sabias que España lidera esta estadística mundial?
Cada vez son más las alternativas que se ponen en marcha respecto a entierros ecológicos similares a la técnica de la incineración, pero que intentan paliar sus efectos nocivos ayudando a reducir el cambio climático y la emisión de contaminantes. Por ello, desde Funeraria Aranguren queremos hablar de nueva propuesta que estamos seguros que os va a dejar "helados".
Desde Funeraria Aranguren, vamos a hablar sobre la bucket list ¿has oído hablar sobre ellas? Pues estaria bien que te familiarizaras con este termino ya que puede ser de ayuda... ¡sigue leyendo!
La pérdida de un ser querido es un proceso complicado e intenso, donde las diferentes sensaciones se van sucediendo; dolor, rabia, culpabilidad, nostalgia… Tan sólo el tiempo pondrá todas ellas en su sitio, por ello y por el bienestar mental y emocional, debes permitirte vivirlo lo más natural posible. Por ello, desde Funeraria Aranguren queremos ayudarte en los procesos de duelo citándote los beneficios de la meditación.
Como bien sabes, cuando enviamos flores para funerales a un tanatorio por ejemplo, estamos ofreciendo nuestras condolencias y por ende el pésame tanto a familiares como amigos del ser querido fallecido. Por ello, hoy desde Funeraria Aranguren te vamos recomendar que tipos de flores debes enviar según la fe del difunto :
Con la desescalada dando sus primeros pasos, ya desde la fase 1, otro de los sectores que comienza sus nueva andadura hacia esa "nueva normalidad" es el funerario y con el, como es lógico, los cementerios. ¿Quieres saber como se encuentra ahora la situación, si pueden ser visitados? En Funeraria Aranguren te vamos a dar unas cuantas pinceladas sobre el asunto.
En el momento de vivir una pérdida se experimentan un sin fin de sentimientos que son difíciles de sobrellevar. El contar con elementos de apoyo para comprender y digerir este proceso de duelo puede ser de gran ayuda. Por ello, desde Funeraria Aranguren queremos ofrecerte una vía de escape, un salvavidas que te ayude a transitar por este duro momento de la mejor forma posible.
Es tan descorazonador tan solo la imagen de un funeral prácticamente vacío y con familiares y amigos del difunto en distancia, frustrados por no poder despedirse de su ser querido y con un duelo aún por explorar. Por ello, desde Funeraria Aranguren queremos ahondar más en el tema y explorar que tipo de consecuencias pueden acarrear estos duelos frustrados.
Quizás en algún momento de tu vida te hayas hecho alguna pregunta al respecto, si bien es cierto, a todos nos conviene familiarizarnos con el seguro de decesos, cuya contratación se encuentra cada vez más extendida en nuestro país. Ahora bien, ¿ eres conocedor de sus características y sobre todo de aquellos aspectos debes de tener en cuenta para elegirlo de forma eficaz? En Funeraria Aranguren vamos a ayudarte.
Hace una semana que comenzamos de nuevo a tomar poco a poco el pulso a las calles. Acciones por supuesto, respaldadas por el Boletín Oficial del Estado, que publicaba la Orden SND/386/2020, de 3 de mayo, por la cual se flexibilizan determinadas restricciones sociales iniciando así el camino hacia la denominada "nueva normalidad". Entre estas posibles acciones se encuentran los velatorios.
La alerta sanitaria a causa del Covid-19 continua condicionando nuestra forma de afrontar el duelo ante la pérdida de un ser querido. Y esto, aunque en nuestros últimos post nos hayamos centrado más los adultos, también afecta a los niños, los más vulnerables ante la situación de confinamiento que vivimos y a quienes más les cuesta entender las causas y las consecuencias de esta pandemia.
Desde el inicio de la crisis del coronavirus, en Funeraria Aranguren hemos utilizado todo lo que está en nuestra mano para poder compartir con vosotros la información y el contenido necesario y que consideramos de gran interés para todas las personas que puedan estar haciéndose un sin fin de preguntas a lo largo de estos días. ¿Podemo acudir al tanatorio? ¿Y despedirnos de nuestro familiar o ser querido? Por ello, creemos que es necesario hablar y compartir con todos vosotros una serie de pautas sobre cómo realizar este duro «duelo sin despedida» a un ser querido al cual no podemos homenajear con el funeral que se merece, deseamos y sentimos necesidad de hacer.
En numerosas ocasiones desde nuestro blog, en Funeraria Aranguren, hemos hablado largo y tendido del necesario proceso de duelo que se inicia tras la pérdida de un ser querido y que es imprescindible para poder reencontrar de nuevo el equilibrio emocional y dar un nuevo sentido al día a día tras la pérdida de un ser queridos. Pero, ¿cómo hacerlo en momentos excepcionales como el actual estado de alarma o el confinamiento?
Desde Funeraria Aranguren queremos que os sintáis reconfortados, ya que nuestros profesionales están realizando un intenso trabajo para darles una digna despedida a estos fallecidos.
Hace unas semanas que volvió a abrirse el debate, y es que tanto la sociedad como sobre todo los profesionales de la medicina se encuentran diariamente con situaciones muy delicadas, y más aún si tienen que solventar las dudas deontológicas que algunos pacientes les presentan.
Para muchos, mañana es un día especial; experimentan por primera vez la sensación de ser padre, otros en cambio, continúan disfrutando de este día con los suyos... pero para otros, como muchas otras fechas señaladas, supone todo un calvario por enfrentarse al duelo y el dolor que produce la pérdida de un ser querido.
Si hacemos caso al imaginario popular, es de sobra comprensible que la muerte nos imponga a todos un cierto respeto, temor o incluso duda, ya que es un miedo natural a lo desconocido. En Funeraria Aranguren vamos a indagar un poco más en esta acepción o transición. ¿Te sientes identificado? ¡Continua leyendo!
¿Quién no ha confundido en alguna ocasión alguno de estos términos? En Funeraria Aranguren queremos que en nuestro post de esta semana aclarar el significado de cada uno de ellos. ¡Presta atención!
Perder a un ser querido es una situación traumática y sobre todo una experiencia bastante dolorosa que hay que aprender a sobrellevarlo. Pero ¿y como se supera una muerte inesperada? Desde Funeraria Aranguren vamos a facilitarte una serie de claves para ayudarte como superarlo.
El culto universal a la muerte es una tradición milenaria que desde siempre ha estado presente en todas las sociedades, civilizaciones y sus culturas. ¿Has oído hablar de las plañideras? Son mujeres a las cuales se les paga por estar en el velatorio y llorar en los funerales. En Funeraria Aranguren vamos a contaros más sobre esta antiquísima tradición, sus origenes y sobretodo, ¿actualmente se sigue realizando?
El culto universal a la muerte es una tradición milenaria que desde siempre ha estado presente en todas las sociedades, civilizaciones y sus culturas. ¿Has oído hablar de las plañideras? Son mujeres a las cuales se les paga por estar en el velatorio y llorar en los funerales. En Funeraria Aranguren vamos a contaros más sobre esta antiquísima tradición, sus origenes y sobretodo, ¿actualmente se sigue realizando?
Seguramente, por suerte o por desgracia, alguna vez habrás tenido que acudir a cualquier velatorio, en cualquier parte de España, y por tanto es problble que te hayas fijado que en algunos carteles informativos aparece la señal de "sala ecuménica". Pero la pregunta es, ¿realmente conoces cual se su función o que es exactamente? En Funeraria Aranguren vamos a contarte en que consiste y que servicios presta.
¿Sabías que las jóvenes solteras que fallecían en la antigüedad antes de contraer matrimonio, eran vestidas con el traje nupcial a la hora de ser enterradas? En Funeraria Aranguren vamos a ir narrandote todo el origen de este ritual de antaño.
En Funeraria Aranguren vamos a hablarte hoy de la importancia del vino en los ritos funerarios en la antigüedad:
Puede ser un termino un poco desconocido para algunos y sobre todo en referencia a este sector, pero a la vez resilencia es una palabra muy poderosa que puede ayudarte a cambiar tu forma de pensar y la de enfrentarte a la vida. En Funeraria Aranguren vamos a ayudarte a entender en que consiste y como puede ayudaros durante los procesos de duelo tras la pérdida de un ser querido.
Cuando hablamos de simbología relacionada con la vida y la muerte, pensamos inmediatamente en un sin fin de los símbolos religiosos más populares, como es el caso por ejemplo de las cruces y estrellas. Sin embargo, no todas ellas guardan relación con la religión sino que muchos de ellos forman parte de las diversas culturas de todo el mundo.
Los ajuares funerarios se han dado en la mayoría de las culturas ancestrales que se han ido sucediendo a lo largo de nuestra historia, siendo una clara muestra de afecto, respeto y cariño hacia los difuntos al entregarles en "su último viaje" objetos personales que marcaron la vida del fallecido. ¿Cuales son los ajuares funerarios más conocidos? Históricamente son el de los faraones de Egipto, pero si bien es cierto que en todas las culturas que rodean nuestra sociedad han tenido sus propias tradiciones funerarias.
Se acercan fechas muy señaladas y como bien marca la tradición, es el momento de poner el foco en aquello que de verdad importa: dedicar tiempo a los nuestros y tener nuestra agenda llena de de reuniones 100% imprescindibles, es decir, aquellas con amigos, familiares, compañeros… Seguro que estás repleto de ilusión y expectantes ante la llegada de un nuevo año, que sin duda esperamos se antoje, sino igual, mejor que este.
Es sin duda para muchos un sentimiento inevitable. Según se van acercando las fechas navideñas y aquellos periodos festivos repletos de magia e ilusión, para otros muchos nos inunda un sentimiento de profunda tristeza o vacío a veces. ¿Por qué algo que aporta tanta alegría para unos a otros entristece tanto? La respuesta realmente es bastante simple y sencilla: la ausencia de seres queridos y personas importantes en nuestra vida está más presente aún si cabe durante estas fechas.
¿Alguna vez has oído hablar sobre que es la tapefobia? Pues bien hoy desde Funeraria Aranguren queremos compartir con vosotros algún que otro extracto de un artículo en el cual se explica en que consiste este tipo de fobia de forma clara y bastante sencilla.
¿Cuántos de vosotros habéis oído hablar sobre la típica luz al final del túnel que muchas personas aseguran ver cuando están dando su último suspiro? Seguramente todos los que estáis leyendo actualmente este post conoceréis a alguien o incluso vosotros mismos podeis sentir esta sensacion. Esto podría ser consecuencia de un flujo muy elevado de serotonina en el cerebro.
Aunque en una primera instancia puedas pensar que los mausoleos son construcciones ya anticuadas y en desuso, en Funeraria Aranguren vamos a mostrarte que estas equivocado al ponerte en contexto con su pasado como desgranando su variedad de construcciones así como su significado. ¿Quieres saber más? ¡Continua leyendo!
En la historia desde que tenemos constancia, el ser humano ha intentado preservar los cuerpos de los difuntos cuanto más cercanos y próximo a sus seres queridos mejor. Incluso en algunas culturas llegaban a exponerlos y posteriormente los incineraban.
El luto es un estado, por desgracia, bastante común en la sociedad. Es el modo con el que tanto familiares como allegados muestran respeto, solidaridad u homenaje hacia las personas o grupos concretos que se encuentran en circunstancias especiales
Con el tiempo, el turismo se ha ido abriendo caminos de muy diversas formas. Lo que entendemos como turismo tal cual se ha convertido en una fórmula tan variada como particular. Eso nos lleva a que hayamos avanzado y abierto puertas a las formas más llamativas, donde entra el necroturismo o más conocido como turismo de cementerios.
Las esquelas son avisos sobre el fallecimiento de una persona. Estas han sufrido una gran evolución en los últimos años debido a la aparición de las nuevas tecnologías. A pesar de ello, los formatos tradicionales se niegan a desaparecer.
En lo que se refiere a la muerte, los ciudadanos de la Antigua Roma recibían un trato desigual, como a lo largo de toda su vida. A los esclavos los enterraban en fosas comunes o, cuando los crucificaban, los dejaban para alimento de las aves carroñeras. Esto era frecuente en Roma por el alto porcentaje que había de esclavos. Para el resto de la gente había dos tipos de trato: la incineración o la inhumación.
Si hay un árbol que se asocia casi siempre a los cementerios, es el ciprés. En numerosas ciudades y pueblos se consideraba que era un árbol sagrado. Gracias a su longevidad y a su verdor persistente, se le llamaba el árbol de la vida. Además, soporta muy bien los cambios bruscos de temperatura y no varía ni en su forma ni color.
Siguiendo la tradición de la religión católica, las flores son una parte muy importante de los funerales, ya que representan el alma y la virtud de aquellos que han partido. Además, también sirven para expresar respeto y simpatía por la persona que ha fallecido.
En algunas ocasiones, diferenciar entre nicho, tumba y panteón puede ser algo confuso. Desde Funeraria Aranguren te contamos las diferencias que existen entre ellos.
Los funerales, en algunas ocasiones, pueden convertirse en algo relevante si la persona fallecida es un famoso. En este post te contamos los cinco funerales más famosos.
Los trámites para despedir a un ser querido siempre son muy difíciles y dolorosos. En este post te compartimos qué cosas debes tener en cuenta a la hora de elegir las flores para un funeral.
El fallecimiento de un familiar es un paso muy duro que siempre cuesta hacerle frente. Desde Funeraria Aranguren te compartimos 5 pasos para poder sobrellevar el fallecimiento de un ser querido.
La tanatopraxia es una de las prácticas con más trayectoria en el sector funerario. Si quieres descubrir en que consiste sigue leyendo esta entrada.
¿Sabes que es el síndrome de Cotard? Si nunca has oído hablar sobre ello o quieres saber más, no dudes en seguir leyendo este post.
Esta creación recoge la forma de cualquier joya, la diferencia es que en ella están las cenizas del ser querido. Una pieza que tendrá un lugar significativo en tu vida.
En esta entrada vamos a explicarte los tipos de seguro de vida que existen, de esta forma podremos aclarar alguna de las dudas que puedan surgir.
Los seguros de vida pueden protegerte a ti o tu familia ante el riesgo de muerte o lesión que derive en una incapacidad temporal o permanente.
La música debe ser apropiada, respetuosa y de buen gusto, que acompañe el momento. Sigue leyendo y descubrirás más sobre este tema.
Los vikingos tenían diferentes ritos funerarios a la hora de despedir a sus seres queridos. Ellos estaban seguros de que los difuntos irían al Valhalla.
La normativa autonómica regula la sanidad mortuoria, establece que no está permitido depositar las cenizas en la vía pública, y a partir de ahí, entra en juego las interpretaciones de una normativa inexistente.
Su significado es más conocido que su procedencia. Coincidiendo en sus siglas, viene del inglés rezando “Rest in peace” y del latín “Requiescat in pace”.
En esta ocasión, aprovechamos para aclarar algunas de las dudas más comunes que preocupan a los familiares.
Este tipo de vehículos por las ventajas que han aportado a este sector durante toda su historia. En sus inicios, el vehículo fúnebre era tirado por caballos, transportando también a los familiares y volviéndose muy populares en toda Europa.
Se han encontrado evidencias que algunos animales realizan ritos fúnebres. No se ha podido demostrar si son causados por el dolor de la pérdida como nos ocurre a los humanos, lo que si es cierto que las actitud de estos animales te can a sorprender.
A través del tiempo las civilizaciones han ido cambiado la forma de velar a sus seres queridos, un ejemplo de ellos son las urnas funerarias. En esta entrada te lo contamos.
Los velatorios se remontan a la época medieval y aunque las condiciones de higiene no eran las más adecuadas los cuerpos los hacían descansar en el sepulcro o en la propia casa del fallecido, actualmente en Puerto Rico la "moda" es otra. Si quieres descubrirlo sigue leyendo.
En nuestra anterior entrada hablamos de por qué los egipcios momificaban a sus difuntos. En el de esta semana hablamos sobre el proceso.
Cualquier funeral es un acto lleno de creencias en las que cada cultura actúa de una forma diferente, los egipcios honraban a sus muertos con monumentos. Si quieres saber más sobre este tema entra a descubrirlo.
Queremos que lo bello acompañe a lo eterno. Por ello, desde Funeraria Aranguren queremos indicaros algunos de los cementerios más bonitos de España.
Existen ciertas dudas sobre la diferencia entre las coronas y los centros de flores para funerales y velatorios, por ello en nuestra nueva entrada aclaramos esas dudas.
Encontrar la respuesta a esta pregunta es remontarse a la época medieval, principalmente a zonas de Europa como Irlanda. Si quieres saber más continúa leyendo esta entrada.
Los cipreses son unos árboles presentes en la mayoría de los cementerios a lo largo de los países del mediterráneo europeo. Pero ¿de dónde viene esta
tradición que nos lleva a colocar este árbol alto, fino y afilado como guardianes de los cementerios? En esta entrada te lo explicamos.
Por el mundo existen multitud de cementerios en los que ya sea por la localización o por la estética llaman bastante la atención, aquí te mostramos algunos de ellos
¿Quieres saber porqué solemos utilizar el color negro en el duelo? En esta entrada te contamos su origen
En todo el mundo existen diferentes ritos funerarios, algunos de ellos jamás pensarías que podrían existir, sigue leyendo y sorpréndete.
Queremos seguir resolviéndote las dudas que te puedan surgir a la hora de realizar, tramitar o reclamar el testamento.
En esta entrada de nuestro blog queremos empezar a resolver las dudas más frecuentes que os puedan surgir sobre el testamento.
Sabemos que la elección de las flores es un momento muy especial, por ello queremos mostraros los diferentes significados de cada una de ellas.
Queremos contaros cómo poder conseguir el certificado de últimas voluntades, dónde debes acudir y qué documentación es necesaria para ello.
Llevamos más de 60 años prestando servicios fúnebres en municipios como Zalla, Balmesada, Muskiz y Villasana de Mena.